La tajada - Semanario Brecha
Edición 2080 Suscriptores
Las zonas francas en cuestión por el nuevo impuesto global

La tajada

Durante décadas, las zonas francas uruguayas funcionaron como oasis fiscales: espacios geográficos dentro del territorio nacional en los cuales no se cobraban impuestos. Ese privilegio histórico se consolidó como política para atraer capitales, sin importar los cambios de gobierno ni los debates sobre justicia tributaria. Pero ahora el nuevo impuesto mínimo global introducido en la ley de presupuesto amenaza, por primera vez, ese contrato de «estabilidad».

Zona Franca UPM Fray Bentos. Ministerio de Economía y Finanzas.

La modificación del régimen impositivo vigente permitirá aumentar las arcas públicas en unos 360 millones de dólares por año, un monto para nada despreciable si se tiene en cuenta la situación fiscal actual y la necesidad de nuevos ingresos para financiar políticas públicas. Sin embargo, el cambio desafía la forma en la que Uruguay se ha vendido al mundo en los últimos 40 años. Los analistas consultados por Brecha coinciden en que se trata de un escenario complejo, dado que se limita una herramienta histórica. Sin embargo, algunos plantean que la discusión es necesaria y positiva, y que de allí pueden surgir nuevas oportunidades.
EL MODELO
Las zonas francas en Uruguay tienen una larga historia, aunque marcada por un punto de inflexión. Si bien la primera experiencia data de más de un siglo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2080 Suscriptores
El mapa salarial en Uruguay durante el período 2019-2024

La caída

Críticas por lo bajo al presupuesto en la interna del FA

Las patas de la sota

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2076 Suscriptores
PRIORIDADES Y AUSENCIAS DEL PRESUPUESTO QUINQUENAL DEL EJECUTIVO FRENTEAMPLISTA

Donde habita la cautela

Edición 2076 Suscriptores
Pobreza infantil y vivienda en el presupuesto

Diario de un caracol