Y nada más que la verdad - Semanario Brecha
Edición 1498 Suscriptores

Y nada más que la verdad

Cuando entrés a Estados Unidos y el oficial de Migración te pregunte si tenés intenciones de matar al presidente, no se te ocurra hacerte el gracioso y decir que sí. Por más tonto que parezca (¿quién va a ser tan gil de anunciar que tiene pensado engualichar a Obama a distancia, pinchando alfileres en un muñeco de trapo?), los gringos se lo toman en serio, con el razonamiento, un tanto perverso, de que vas a decir que no, y después, cuando mates al presidente, te van a dar 30 y 15 por el asesinato y cadena perpetua por haber mentido al Estado. La mentira –en la declaración de impuestos, en el testimonio judicial, en el interrogatorio policial– tiene en Estados Unidos una gran carga represiva; de ahí que el ciudadano común se abstenga de mentir… a menos que tenga la certeza de que no lo va...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla