El túnel del tiempo – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El túnel del tiempo

Para un uruguayo, asistir al XXIX Festival de Cine de Mar del Plata es como meterse en el túnel del tiempo. No solamente una multitud entusiasta agota las entradas de casi cada proyección del festival sino que cada ocasión es buena para la política.

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2014

Hubo un tiempo en que los uruguayos, orgullosos como siempre, buscaban las siete diferencias que los distinguían de los argentinos. Una de ellas era la “cultura política”. Pues bien, las siete diferencias probablemente sean las mismas de antaño. Sólo que en algún momento no muy difícil de precisar hubo un intercambio entre las dos orillas.
Empecemos por el principio, es decir, la apertura del festival. Las ceremonias de apertura suelen ser ocasiones que van de lo burocrático a lo francamente embarazoso. Difícilmente sean momentos disfrutables o significativos, pero hay que pasar por ellas con resignación. La apertura del Festival de Mar del Plata, sin embargo, estuvo sembrada de significado, porque cada discurso, hasta los que no estaban llamados a decir nada, dijeron bastante. Lo curioso ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida