Italia hizo los deberes - Semanario Brecha
Edición 1518 Suscriptores

Italia hizo los deberes

Iban a ser sólo cuatro y finalmente serán 16 los militares, policías y civiles uruguayos que tendrán que asistir a los juzgados en Roma, a partir del 12 de febrero próximo, por su participación en el secuestro y desaparición de 23 militantes ítalo-uruguayos en los años setenta en Argentina, en el marco del Plan Cóndor.

En octubre pasado, el juez Alessandro Arturi había decidido juzgar por esos crímenes –que catalogó como de lesa humanidad e imprescriptibles– al ex canciller Juan Carlos Blanco, al general Iván Paulós, al coronel Pedro Mato Narbondo y al teniente de aviación Ricardo Eliseo Chávez. Arturi resolvió en paralelo solicitar autorización al Ministerio de Justicia para procesar también a otros 12 implicados en el Cóndor por delitos por los que ya habían sido juzgados y condenados en Uruguay. La ley italiana lo permite, pero dispone que sea el poder político, a través del Ministerio de Justicia, el que lo autorice de manera expresa. La semana pasada llegó la autorización del ministerio. A los cuatro acusados en primera instancia se les agregarán entonces Jorge “Pajarito” Silveira, José Nino Gavazzo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

No más humo

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»