Edición 1518 35
Que callen las armas
Autor: Katalina Vázquez GuzmánPor Navidad y fin de año, y por primera vez en medio siglo, hay tregua en Colombia. La periodista Katalina Vásquez Guzmán viajó a La Habana, donde se llevan a cabo las negociaciones entre gobierno y guerrilla. Aquí la crónica sobre un proceso de paz cuyo final se espera con ansiedad.
Stuka nº 5
Autor: Ismael ViñolyHay nazis célebres en la historia. Los hay. Nazis como Heidegger, nazis en Bariloche, “nazis-sado” en filmes como Scorpio Rissing. El nazismo ocupa un lugar oculto e incómodo para Occidente, y como conducta moralmente inaceptada es un tabú que es preferible acallar.
Veo gente lagarto
Autor: Diego FaraoneEse vecino que parece un extraterrestre, seguramente lo sea. Y conviene tener cuidado, porque tienen el mal hábito de incurrir en sacrificios humanos. Todo este desvarío está desarrollado escrupulosamente en la obra de David Icke, periodista, presentador deportivo y portavoz del Partido Verde del Reino Unido.
Un año demasiado largo
Autor: Eric Nepomuceno2014 no es año bisiesto ni nada, pero en Brasil parece durar mucho más que 366 días. Es como si cada día surgiese una nueva mala noticia, y 2015 no llega nunca. Lo peor es que no hay ninguna razón concreta para creer que ese 2015 que no llega será mejor que el 2014 que no termina.
Crisis, guerras, ¿y revoluciones?
Autor: Pablo Messina y Bruno Giometti¿Cuáles son las causas de la actual crisis internacional del capitalismo? ¿Qué posibilidades existen de recuperación, con las políticas de austeridad implementadas?
El desvío
Autor: Betania NúñezHace casi tres años el foco estaba puesto en Cossac, pero la mala gestión de otras cooperativas de ahorro y crédito preocupa a Aebu, que ahora plantea la necesidad de modificar la ley de ese rubro. Mientras, el expediente judicial de Cossac continúa engrosándose con irregularidades que se cometieron durante la gestión de Talamás.
Parte por parte
Autor: Gabriel OyhantçabalAnalizar cómo se procesó la distribución del valor en el sector agropecuario en Uruguay desde el año 2000 para identificar quiénes han sido los principales beneficiados de los cambios, qué magnitud han tenido éstos, de qué se ha tratado el “derrame”, y qué elementos se desprenden de todo esto para el diseño de políticas públicas.
La ofensiva asiática
Autor: Xulio RíosLa reciente cumbre de la Apec celebrada en Beijing fue la frutilla de la torta de una febril actividad diplomática que China orienta a conformar un proyecto integral para la región asiática. Las autoridades chinas postulan un Asia autogobernada por los propios asiáticos, es decir, con Washington, como mucho, en segundo plano. ¿Es viable?
Voluntad de fierro
Autor: Eliana GiletBrecha conversó sobre Aratirí con el subsecretario de Industria, Edgardo Ortuño, uno de los participantes de las negociaciones con la empresa. El cronograma de explotación y las garantías económicas son las grandes deudas de Zamin Ferrous con el gobierno, que no descarta otras posibilidades.
A por los anarcos
Autor: Eliana GiletEspaña y su nueva ofensiva “contra el terrorismo”: siete personas están presas desde el 16 de diciembre acusadas de integrar una “organización terrorista de cariz anarquista violento”, tan grande e importante que hasta la semana pasada no tenía nombre ni se la responsabiliza de alguna acción en concreto. Entre los detenidos hay una uruguaya.
Cuestiones pendientes
Autor: Benjamín NahoumComo la vivienda no figura en la lista “shock legislativo” del próximo gobierno, según los trascendidos, vale la pena señalar algunos temas que están pendientes y que son necesarios para mejorar la eficiencia y la justicia de nuestro sistema habitacional.
“El Mercosur está lejos de los mercados importantes”
Autor: Virginia DíazAlejarse de las cadenas de valor parece no ser la mejor forma para que un país crezca. Hasta la crisis de 2008 la relación comercial y los vínculos marcaban una producción encadenada entre industrias de diferentes países. Para exponer sobre estos asuntos vino a Montevideo el estadounidense Gary Gereffi.
En el ojo de la tormenta
Autor: Ricardo ScagliolaA raíz de las fuertes expresiones de Fernández Huidobro, el presidente electo, Tabaré Vázquez, convocó en las últimas horas a Fernández Huidobro para una reunión el lunes. Para ese mismo día, en horas de la tarde, la presidencia del Frente Amplio pactó un encuentro con el cuestionado ministro de Defensa.
Encuentros, preferencias, problemas
Autor: Rosalba OxandabaratLos balances, después de tantos años de hacerlos, empiezan a mostrar su costadito cansador. Vemos tantas películas en 12 meses, reflexionamos sobre ellas, a veces hasta votamos por ellas. La Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (Accu) procede cada año a este menester y a distinguir filmes extranjeros y nacionales.
Confucio al timón
Autor: Raúl ZibechiUna nación, y un continente, devenidos en centro del mundo, no se improvisan. El anuncio del Fmi de que China desplazó a Estados Unidos como la mayor economía no puede atribuirse a causas fortuitas ni a razones simplistas, como la existencia de salarios más bajos. Detrás de buena parte de los argumentos que suelen explicar el fulminante ascenso asiático hay tanto desconocimiento como prejuicios eurocéntricos.
Dos destinos
Autor: María José SantacreuEste año será recordado como el del fin del formato “tradicional” del cine –la cinta de 35 milímetros– y el pasaje al estándar digital. También como el año negro para la crítica cinematográfica vernácula, con la desaparición física de Oribe Irigoyen, Jaime Costa, Manuel Martínez Carril y Hugo Rocha.
Tanguero de dos orillas
Autor: Eduardo RiveroEra marzo de 2010. Horacio Arturo Ferrer (1933-2014) me invitó a compartir la mesa y de inmediato olvidó a sus acompañantes y se sumergió, grabador de por medio, en una charla que no podía ser de otra cosa que de tango.
Las múltiples búsquedas
Autor: Álvaro LoureiroUn año a lo largo del cual, una vez más, proliferaron los estrenos, aunque sin que todavía quienes hacen teatro y el propio público vuelvan a entender que la temporada infantil no tiene por qué circunscribirse a las vacaciones de julio y un par de títulos que se ofrezcan en otras fechas.
Sobre el pucho
Autor: Rodrigo AbelendaEl próximo lunes 29 se definirá la suerte del nuevo Código Penal, luego de que la Institución Nacional de Derechos Humanos y diferentes organizaciones sociales hicieran serias observaciones que pusieron un freno a la votación esta semana.
La guerra muda
Autor: Ana Inés Larre BorgesSe cumplen 150 años de la Guerra del Paraguay. Fue una pelea larga, la primera guerra “moderna” en el continente. Tiene además todos los elementos que propician el mito. Pero también fue olvidada, vergonzante, oculta. Todavía late como un muñón enquistado en la memoria, y espera ser contada.
Cuba en movimiento
Autor: Patricia GroggMás allá del cimbronazo que representó el anuncio casi navideño del puntapié inicial a un descongelamiento de las relaciones con Estados Unidos, Cuba está embarcada en un proceso de cambios que se ha ido acentuando este 2014, desde arriba y desde abajo.
Vengo de 2016 (parte 2)
Autor: Lubo Adusto FreirePorque somos de la idea de que si algo malo nos va a pasar es mejor irlo sabiendo, compartimos la segunda y última parte del resumen del año que se viene. Si ven que anduvimos mal al anunciar que Aguirre no agarraba en Peñarol y se iba a un cuadro de camiseta roja con vivos blancos, nos avisan.
Italia hizo los deberes
Autor: BrechaIban a ser sólo cuatro y finalmente serán 16 los militares, policías y civiles uruguayos que tendrán que asistir a los juzgados en Roma, a partir del 12 de febrero próximo, por su participación en el secuestro y desaparición de 23 militantes ítalo-uruguayos en los años setenta en Argentina, en el marco del Plan Cóndor.
Listas
Autor: Fernando SánchezDiciembre bien podría asociarse con listas, no las electorales, que quedaron en octubre y hasta mayo no se las volverá a ver desperdigadas por calles y avenidas. Se trata de las nóminas que intentan establecer las más sobresalientes creaciones artísticas del año a punto de concluir.
Un teatro con trayectoria y proyección
Autor: Ana Laura BarriosEn 2014 la cartelera teatral fue muy nutrida, como ya es costumbre, pero este fue un año especialmente signado por las celebraciones.
Un choro azul que viaja
Autor: Fabio GuerraEl choro es un ritmo que, fiel a su cuna, seca lágrimas con jeitinho. Reputado como la primera música popular de Brasil, tiene adeptos en el mundo y saltó al cine; entre nosotros lo cultiva La Chorona, colectivo musical que pasó de cuatro fundadores, en 2003, a cinco integrantes con disco “a la uruguaya” en puerta.
Matrimonio a la japonesa
Autor: Juan Ignacio MazzoniEn algún lugar de este mundo se celebra el matrimonio unitario. Tal cosa existe, aunque no goce de oficialidad. Y dónde más que en una sociedad de un Estado hipermoderno, como Japón.
Lo mejor de lo que hay
Autor: Diego FaraoneHacer un compilado de lo mejor estrenado en el año es no sólo dar un pantallazo acotado por las arbitrarias decisiones de las distribuidoras, sino entender que cada vez más la gente empieza a ver el mejor cine del año fuera de las carteleras, en festivales o en sus propias casas. Aquí un balance del cine que se vio.
Los problemas no acabaron
Autor: Aitor RiveiroEl secretario de Proceso Constituyente y Programa del ascendente partido español Podemos -Juan Carlos Monedero- saluda la descongelación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos pero advierte de que el país norteamericano “seguirá intentando construir gobiernos títeres”.