“Mujica fue contradictorio” - Semanario Brecha
Edición 1527 Suscriptores

“Mujica fue contradictorio”

Hoy estamos viviendo un nuevo capítulo de “Las venas abiertas de América Latina” y a ningún candidato de la región se le pasa por la cabeza ni por su programa de gobierno prescindir de los ingresos que dan la soja, el petróleo o las forestales, dice en esta entrevista el periodista argentino Darío Aranda.

Foto: Alejandro Arigón

—¿Cómo evalúa el modelo económico implementado por José Mujica en estos años de gobierno?
—En realidad no es sólo Mujica la cuestión. Todos los países de la región, más allá de su signo político de centroizquierda o derecha, han profundizado lo que investigadores como Maristella Svampa llaman “el consenso de los commodities”. Uruguay en eso es un emblema. Lo hizo con Tabaré Vázquez y también con Mujica. En Argentina, provincias como Misiones y Corrientes han sido emblemas del mismo tipo: exportan recursos naturales a bajo precio y profundizan toda una ingeniería legal que fue gestada en los años noventa. Pero en casi todos los países de la región, desde los años noventa se han promulgado legislaciones que apuntan a dar seguridad jurídica a las empresas que operan en estas áreas.
Yo no creo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta