Torturas policiales en Italia y España - Semanario Brecha
Edición 1533 Suscriptores

Torturas policiales en Italia y España

La Corte Europea de Derechos Humanos acaba de condenar al Estado italiano por torturas y malos tratos infligidos por la policía hacia manifestantes en la cumbre del G8. En España, desde el año 2000 ha habido 129 delitos probados a integrantes de cuerpos de seguridad del Estado por torturas practicadas sobre detenidos.

La Corte Europea de Derechos Humanos acaba de condenar al Estado italiano por torturas, por los golpes y malos tratos reiterados infligidos por la policía en julio de 2001 a 93 personas que habían participado en una manifestación en Génova contra una cumbre del G8 y en el Foro Social Mundial. En la noche del 21 de julio de ese año policías antimotines italianos ingresaron a una escuela utilizada para las reuniones del Foro Social, y apalearon y golpearon a quienes allí se encontraban. La mayoría estaba durmiendo. Ese mismo día un joven italiano había muerto en una calle de Génova baleado por un carabinero durante una manifestación. Los malos tratos recibidos por los ocupantes de la escuela genovesa fueron equiparados a torturas por la Corte europea. El tribunal señaló también que la mayorí...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla