En la escuela – Semanario Brecha
Edición 1534 Suscriptores

En la escuela

En algún punto, en algún espacio, todo aquel mundillo entonces no tan grande se tocaba, se juntaba, se separaba, definía sus contornos. Las familias se codeaban. Galeano y mi padre se juntarían varias veces.

“Cuando yo era chico, la maestra nos hacía leer en voz alta, y a nosotros no nos gustaba. Sólo con el paso del tiempo aprendí que eso había sido muy importante en mi formación”, repitió Galeano en varias entrevistas. Y es bien sabido que gustaba de las lecturas de sus textos, que modulaba con evidente fruición y sabedor de cómo y con qué cautivar a su público. Lo hizo en teatros, en foros, en ferias del libro. Y también en escuelas. Con el tiempo sus hijos se habrán acostumbrado a escucharlo, a hartarse incluso, a cargarlo por algún tic, pero en 1964, Verónica, su hija mayor, con 5 años, en los bancos de preescolares del Colegio Latinoamericano, era puro orgullo y sorpresa. Eduardo había ido a leer un texto y a charlar sobre la segunda marcha de los cañeros a Montevideo. Y mi padre, Gerard...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador