Sobre medios como “El País” – Semanario Brecha
Edición 1547 Suscriptores

Sobre medios como “El País”

“Esta política editorial errática y contradictoria, con facetas ofensivas, justificaría reflexionar sobre la contribución de medios como El País al debate de ideas y la búsqueda de caminos transitables de desarrollo inclusivo (…)”, dice el Director del Instituto de Economía de la Udelar.

Henry Willebald*
El pasado miércoles 27 de mayo El País editorializó sobre el rechazo de un grupo de personalidades de la izquierda local a las negociaciones del Tisa, expresado unos días antes en un comunicado público. Además de observaciones sobre la posición adoptada por el grupo, el editorial se explaya sobre el rol de los intelectuales y sus relaciones con el poder político. A juicio del editorialista, “todos sabemos y aceptamos, con mayor o menor resignación, que existe un doble estándar moral para medir a los intelectuales uruguayos”.
El artículo entonces se vuelca a demostrar la existencia de esa inconsistencia ética, ejemplificándola en personas e instituciones nombradas específicamente (todas vinculadas a la Universidad de la República), quienes gozarían de injustificado reconoci...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida