El “gran diario” al desnudo - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El “gran diario” al desnudo

Héctor Magnetto, el virtual conductor del Grupo Clarín, vio antes que nadie la perspectiva de un multimedio como forma de acumular poder, condicionar a los gobiernos y hacer dinero. Al gobierno kirchnerista le sirvió convertirlo en el malo perfecto. El libro “Clarín, la era Magnetto” de Martín Sivak pone blanco sobre negro la vida del diario argentino.

En 2013 apareció el primer tomo, Clarín, el gran diario argentino. Una historia, y generó revuelo saber que dineros del nazismo aportaron a la salida de un matutino oficialista de futuros gobiernos civiles y militares. Ahora, con Clarín, la era Magnetto, el segundo tomo de la saga, Sivak pone en foco una forma de hacer periodismo y generar poder económico para condicionar a presidentes y atemorizar a competidores. En esta entrevista Sivak retoma el diálogo iniciado cuando apareció el primer tomo (véase Brecha, 5-VII-13).
—¿Cómo fue trabajar sobre esta última etapa del diario, teniendo en cuenta los enfrentamientos del diario con el gobierno?
—Trabajamos con un equipo con el que hicimos un trabajo arduo y minucioso. Consultamos más de ochenta mil documentos sobre la historia del diario que ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»