Salida de época – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Salida de época

El tan anunciado fin del bipartidismo que domina a España desde la salida del franquismo se concretaría por fin este domingo con la emergencia de Podemos, por izquierda, y el auge de Ciudadanos, por derecha. Aun cayendo como nunca, el Partido Popular se mantendría como la primera fuerza política.

Foto: AFP, Javier Soriano

Amaia Egaña tenía 53 años y vivía en Barakaldo, uno de los antiguos motores de la industria en el País Vasco. El 9 de noviembre de 2012 decidió que ya no viviría más. Ni en Barakaldo ni en ningún otro sitio. A las 9.23 de la mañana abrió una ventana y cerró su vida, saltando desde un cuarto piso. En ese mismo momento su casa iba a dejar de serlo: mientras ella caía al vacío, por las escaleras subía una comitiva judicial y policial, con un único objetivo: expulsarla de su casa y dejarla, lisa y llanamente, en la calle.
Amaia fue una de las primeras, pero no la última. Desde aquella maldita mañana, cerca de cuarenta personas han decidido quitarse la vida antes de que les quitaran el hogar. El listado, posiblemente incompleto, corresponde a un país, España, que este domingo medirá en las urna...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida