“Un Oriente al oriente del Oriente” - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

“Un Oriente al oriente del Oriente”

Como las buenas obras de la literatura, la novela de Mathias Énard que obtuvo el premio Goncourt en noviembre pasado, está hecha de la conjunción de muchas historias y de asuntos varios.

Mathias Enard / Foto: Difusión

Primeramente, hay en Brújula una historia de amor entre dos universitarios, Sarah, una orientalista parisina de familia judía y Franz Ritter, un musicólogo vienés de madre francesa; una historia de amor cuya materia principal es la ausencia o el de­sencuentro y cuya rememoración por el protagonista va irrigando la narración de toda la novela. Hay también una historia sobre la traducibilidad de las historias de amor, siempre distintas y siempre una: Vis y Ramin, Tristán e Isolda, Majnún y Layla, Sarah y Franz. Hay igualmente una historia sobre un derrumbe físico y espiritual, sobre una vida que declina pero vuelve a palpitar en su recreación desordenada, durante una noche de insomnio en el invierno de Viena. Hay pantallazos sobre la vida familiar, o mejor dicho sobre la condición de hijo y ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»