Pienso, luego Egipto - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Pienso, luego Egipto

Si usted gusta conversar a hurtadillas con la momia que exhibe un museo céntrico, sepa que en esta ciudad puede recibirse de egiptólogo. La carrera dura cuatro años, cuesta 2.500 pesos anuales y la imparte el egiptólogo Juan José Castillos, director y único docente de un instituto y un museo librados a su solipsista fuerza.

—El egiptólogo nació del cinéfilo.
—Sí, cuando vi la película clase B La maldición de la momia, estupendamente actuada por actores británicos, me fascinó el proceso de momificación y enterramiento que mostraba, evidentemente asesorado por egiptólogos, y comencé a investigar sobre Egipto. Estudié cuatro años ingeniería química y luego me pasé a la Facultad de Humanidades, que estaba en Ciudad Vieja, donde la fortuna me llevó a ser alumno del profesor de historia antigua Armando Pirotto, el último gran catedrático que tuvo Uruguay en la materia.
—¿Qué lo decidió a cambiar la ciencia por la egiptología?
—Percibir cuán ausente estaba el ser humano del universo de partículas y cálculos de la química y la física. Preferí volcarme al conocimiento de nuestros antecesores culturales más remotos, fu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»