Escribir es enfermar – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Escribir es enfermar

En “Iris Play” se reúnen las columnas que fueron publicadas en la revista Bla durante dos años. Detrás del seudónimo se hallaba Mercedes Estramil (Montevideo, 1965), que en estos textos llevó el humor soterrado de novelas como Irreversible (2010) al centro de la cuestión.

Iris Play, de Mercedes Estramil. Hum, Montevideo, 2016. 120 págs.

A lo largo de dos años la revista Bla publicó una serie de columnas mensuales centradas en la escritura. Las firmaba una ignota Iris Play, y en ellas discurría sobre los temas más variados, desde la situación general del país hasta su vida amorosa, todo filtrado por el vidrio deformante de lo literario. Porque como Play insistirá, “la enfermedad literaria es anterior a cualquier otra y no tiene antídoto ni cura”.
Detrás del seudónimo se hallaba Mercedes Estramil (Montevideo, 1965), que en estos textos llevó el humor soterrado de novelas como Irreversible (2010) al centro de la cuestión. En Iris Play se reúnen las columnas que fueron publicadas en Bla y otras inéditas.
Iris Play, como su nombre indica, es mitad observaciones y mitad juego. Nada escapa a su vista ni a sus palabras, que recor...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado