Nomenclatura y apología del fracaso - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Nomenclatura y apología del fracaso

El escritor escocés Irvine Welsh visitó Montevideo en el marco del Filba Internacional y dialogó con Brecha sobre los cruces entre experiencia y técnica que se dan en su obra, las ventajas de escribir sobre los jóvenes y los cambios sociales que se han venido generando desde los años ochenta hasta nuestros días.

Irvine Welsh / Foto: Manuela Aldabe

“Margaret Thatcher destruyó todo lo que mantenía a la sociedad unida”, dice el escritor escocés Irvine Welsh (Edimburgo, 1958) en conversación con Brecha, poco antes de presentarse por primera vez en Montevideo como invitado del Filba Internacional. El mandato de la Dama de Hierro al frente de Reino Unido, signado por la contraofensiva de las Islas Malvinas, las huelgas laborales, los altibajos económicos y un desempleo que pasó de un millón a más de tres millones de personas en los primeros tres años de gestión, marcó a varias generaciones, incluida la de Welsh, que creció en pleno thatcherismo y vio poco después cómo la sociedad se quebraba en un sálvese quien pueda. “La sociedad no existe, sólo existen los individuos”, diría la premier británica poco antes de dejar su cargo. Aunque la f...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta