Brasil como relato - Semanario Brecha
Edición 1392 Suscriptores

Brasil como relato

Recorrer las salas del Museo Histórico de Rio de Janeiro es acercarse a la lectura que la historiografía oficial propone para el trayecto histórico que dio por resultado el Brasil actual. Es parte de eso que la academia kirchnerista llamaría “el relato”.

 
“Alrededor de las 2.30 de la tarde del 24 de setiembre de 1834, cerró para siempre los ojos aquel que en vida tuvo siempre el doble de todo, una parte heredada y la otra conquistada: fue emperador de Brasil y rey de Portugal, tuvo dos patrias, dos pueblos, escribió su nombre en la historia de dos continentes y amó tantas mujeres que hasta su confesor perdió la cuenta.”Parecería que una frase como esta, donde las razones de Estado coexisten con las virtudes de alcoba, sólo podría estar en un museo de Rio de Janeiro. Una ciudad desinh...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»