Apertura hacia afuera para crecer adentro – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Apertura hacia afuera para crecer adentro

Inserción internacional y empresas estatales.

Las disputas respecto del comercio exterior se vieron reflejadas en el documento que llegó al congreso del Frente Amplio. Si bien todos coinciden en abordar nuevos mercados, no hay acuerdo en las condiciones en que se debe hacer. Por eso el debate volverá.
La inserción internacional es para el FA una de las vías para obtener mayores recursos y mantener el gasto público actual. La lectura compartida, tal como expresó a Brecha el representante de las bases de Montevideo y presidente de la Comisión de Desarrollo, Bruno Giometti, es que “hay que venderles a todos los mercados que se les pueda vender”. La necesidad de abrir nuevas puertas se ve reforzada por el contexto regional que todos evalúan más desfavorable que años atrás, aunque no por ello auguran imprescindible un “ajuste fiscal”. Para...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2064 Suscriptores
No hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición por la caja de profesionales

Jugar al límite

Edición 2064 Suscriptores
La tensión entre el gobierno y las bases del FA por el genocidio en Gaza

Elogio de la contradicción

opinion
Cien días de gobierno frenteamplista

No despega

opinion
A propósito del caso Cairo: ¿qué indigna a las izquierdas?

Perdamos algo juntos

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez