Ese tono ocre de la lucha de clases - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Ese tono ocre de la lucha de clases

Chalecos amarillos.

“Chalecas amarillas” en la marcha del sábado pasado / Foto: Afp, Thomas Samson

Tres meses después de la irrupción, la pregunta sigue siendo qu’est-ce que c’est? La perduración del movimiento no sólo dejó atrás las respuestas facilongas. Está haciendo asomar, en contraste, otra Francia “invisible”: la del garrote y el desprecio.
Cada sábado desde el 17 de noviembre, miles y miles de
personas cubiertas con chalecos amarillos se manifiestan a lo largo y ancho del
territorio francés. Fueron cerca de trescientos mil en los comienzos y ahora
son bastante menos (de sesenta a ochenta mil; el ojímetro y los “conteos”
oscilan). Pero el gobierno de Emmanuel Macron está muy lejos de haber ganado su
apuesta de que el fenómeno se desinflaría por una combinación de agotamiento
(de los propios protagonistas, de la opinión pública) y represión. Las calles
de ciudades grandes y pequeñ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Palestina, España, Francia

Punto y seguido

Crítica de cine Suscriptores
Cine. Cuando cae el otoño, de François Ozon

La familia como campo de batalla

Los indispensables: sociología de mundos militantes, de Denis Merklen

Creadores de mundos

Gisèle Pelicot: el desafío de hacer que la vergüenza cambie de lado

Dormir sin dormir

A diez años del atentado contra Charlie Hebdo

Las derivas del «charlismo»