“No hay trampa tan mortífera como la que
 uno se prepara a sí mismo”, decía Raymond Chandler en El largo adiós. Y
 algo de esto hay en Viernes 13 (1954), novela publicada poco después por
 el estadounidense David Goodis (1917-1967). Los personajes de esta historia
 –editada por Banda Oriental el año pasado– son agentes de su propia
 destrucción, en una realidad hecha de fugas y coartadas, persecuciones y
 callejones sin salida. Hart es un treintañero que recorre en actitud sospechosa
 y sin destino fijo una Filadelfia desierta y cubierta de neblina. La falta de
 dinero y la esperanza de una “racha de buena suerte” marcan el tono de un texto
 que, con un pulso fogueado en la cultura de masas –Goodis escribió guiones para
 Warner Bros en los años cuarenta y antes había trabajado en revistas pulp–
 llev...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
 Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate







