A cara de robot - Semanario Brecha
Edición 1811 Suscriptores
La UTEC de cara a un nuevo presupuesto

A cara de robot

Extendido el mandato provisorio de su consejo directivo, la UTEC teje su estrategia para obtener un presupuesto que le permita, al menos, continuar con las carreras ya comenzadas. Sin elecciones a la vista, los órdenes procuran consolidar sus organizaciones, mientras el sindicato denuncia persecuciones y autoritarismo. Una institución que busca ser un puntal de procesos que auguran transformaciones radicales en lo civilizatorio sigue sin darse instancias de participación democrática.

Graciela do Mato, consejera de la Utec. Héctor Piastri

La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) fue creada en 2012 y en su anterior proyección presupuestal (en 2015) recién había lanzado sus primeras cinco carreras. Aunque ya había experimentado la renuncia de una de las integrantes del Consejo Directivo Central Provisorio (CDCP), María Antonia Grompone, el consejo aún estaba dentro del plazo que la ley de creación le había otorgado para poner a andar la institución. Hoy ofrece 18 carreras, se extiende en más departamentos y su población se ha multiplicado: llega a los casi tres mil estudiantes y supera los 500 funcionarios, de los cuales unos 340 son docentes.
El Plan Estratégico 2021-2025 propone que llegue a las 32 carreras, con el foco puesto en especializaciones y maestrías. También pretende extenderse a Artigas, Cerro Largo y Treint...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más