Me gustan los estudiantes sin bozal – Semanario Brecha
Edición 1840 Suscriptores
Pandemia y educación

Me gustan los estudiantes sin bozal

Padres y docentes alarmados por las perturbaciones que provocan el uso del tapaboca y los protocolos sanitarios en los centros educativos crearon el movimiento Educar sin Tapar Bocas.

Fuente: gestión de información de ASSE y estadística de la dirección de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables

Dos liceales de Montevideo se suicidaron la última semana de noviembre de 2020, uno de Colonia lo hizo a fines de marzo y tres de Canelones en la segunda mitad del año pasado. Aunque el acto de quitarse la vida sea un fenómeno pluricausal, la «sensación térmica» de los docentes próximos a estos casos es que los protocolos definidos para enfrentar la pandemia, en particular el uso obligatorio del tapaboca en los centros educativos, ambientan desenlaces de este tipo. Enterada en noviembre de que el uso de la mascarilla sería obligatorio para su hijo en edad escolar, la profesora de matemática Daniela Hernández fundó el grupo Educar sin Tapar Bocas, que comenzó siendo de madres y padres con hijos que van a la escuela y hoy abarca a docentes y profesionales de la salud, y tiene página Facebook...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria