Un parate ideológico - Semanario Brecha
Política Suscriptores
Obligado por el referéndum, el gobierno se apoya en las empresas públicas

Un parate ideológico

El gobierno decidió sacrificar el mecanismo «técnico» de ajuste de los combustibles, que era de su entera autoría, para evitar asumir el costo político que, en el corto plazo, supondría un nuevo aumento de las gasolinas de cara al referéndum por la LUC. La medida fue posible gracias a los resultados extraordinarios de las ventas de combustible y energía eléctrica, generados a través de una triangulación entre empresas e infraestructura pública. Pese a haber aludido, en el fragor de la campaña electoral, a las ineficiencias y al uso discrecional del presupuesto de los entes, el gobierno encontró en ellos una herramienta útil a la que echar mano, aunque luego en su programa de gobierno apueste por dejarla oxidar.

Ilustración: Ombú

La aplicación de un nuevo mecanismo para la fijación mensual del precio de los combustibles, estampado en la Ley de Urgente Consideración (LUC) como alternativa a la malograda iniciativa del Partido Nacional (PN) que buscaba la desmonopolización de la importación, fue inconsistente desde su entrada en vigencia. Pero no fue hasta mediados de año que el gobierno sintió bajo sus hombros el peso político del monstruo que había creado.
En su presentación en sociedad, había sido concebido discursivamente como un instrumento técnico indiscutible, totalmente transparente y que no sería alcanzado por las espurias arbitrariedades de las decisiones políticas. La referencia para su aplicación surgiría de las implacables leyes del mercado, y la variación de los precios a nivel local quedaría ligada a u...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Consecuencias aún detectables del derrame de petróleo de 2011 en el Solís Grande

Puntos negros

Edición 2049 Suscriptores
El futuro gobierno analizará contratos que favorecen a privados en ANTEL, UTE y ANCAP

Desandar donde se pueda

opinion
Sobre los argumentos de ANCAP acerca de la búsqueda de petróleo en aguas uruguayas

Una actividad de alto riesgo

Edición 2037 Suscriptores
El derrame de petróleo en el Solís Grande y sus antecedentes

Lágrimas negras