Campo de refugiados educativo - Semanario Brecha
Sociedad Suscriptores
Con Andrea Díaz Genis, filósofa de la educación

Campo de refugiados educativo

La Udelar es un aguantadero poderoso para el movimiento de resistencia al gerenciamiento de la educación, reflexiona la profesora de filosofía Andrea Díaz, quien dialogó con tres catedráticos españoles sobre la educación que merecemos.1

Gentileza de la Entrevistada

-La página de Youtube de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación [FHCE] tiene 1.260 suscriptores y una semana después de que subieron tu charla con los catedráticos españoles solo 286 personas la habían visto. ¿Es una señal del poco interés que despierta la filosofía de la educación?
—Del número de personas que cliquean en una entrevista no puedo deducir la mayor o menor importancia de una disciplina. Lo que me movió a coordinar esa instancia es que vine a Barcelona a dar clases en la universidad y a tomarlas con uno de esos catedráticos. Me impactó el bajísimo nivel de los estudiantes y el deterioro educativo que España y Europa vienen soportando hace 30 años, a raíz de reformas desastrosas, como el Plan Bolonia. Son estrategias centradas en un capitalismo cognitivo: el foco...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria

Edición 2039 Suscriptores
Acuerdos y matices en las prioridades educativas para el próximo gobierno frenteamplista

A paso lento