Partido alto - Semanario Brecha
Edición 1448 Suscriptores

Partido alto

Martinho da Vila
Por la época del golpe militar de 1964 se dio en Brasil un interesante fenómeno de redescubrimiento y valorización, por parte de la clase media y la intelectualidad, del samba “auténtico”, producido efectivamente por personas formadas en las favelas y en los suburbios de Rio de Janeiro, y muy distinto de las vetas derivadas de la bossa nova, que solían ser producidas por músicos de clase media y con una formación musical extrasambística. En ese descubrimiento un factor ideológico (acercamiento al pueblo) se casaba con el refresco estilístico de un filón musical y poético muy fértil y que hacía tiempo estaba ausente de las salas de espectáculos y de las grabaciones. Nacido en 1938, Martinho da Vila se proyectó en el rastro de ese fenómeno, pero lo suyo era un poco distinto....

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo