“Ya no hay tiempo” – Semanario Brecha
Edición 1458 Suscriptores

“Ya no hay tiempo”

La decadencia de la prensa escrita se acentúa, producto de la crisis económica mundial, de la competencia de las propuestas gratuitas y del avance de nuevas tecnologías mal explotadas, escribe el director de Le Monde Diplomatique de Francia.

 Los que se lamentan por la falta de atención a su causa, a su actividad, se encuentran a menudo con la misma respuesta: “Ya no hay tiempo”. No hay tiempo para sumergirse en un libro “demasiado largo”, para vagar por las calles o en un museo, para mirar una película de más de 90 minutos. Ni para leer un artículo que aborde un tema que no sea familiar. Ni para militar o hacer lo que sea sin ser interrumpido enseguida, en cualquier parte, por un llamado que requiere atención urgente sobre otro asunto.De alguna manera, esta falta de tiempo es co...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador