Que 16 años no es nada - Semanario Brecha
Edición 1463 Suscriptores

Que 16 años no es nada

Es probable que mientras usted lea estas líneas, los medios periodísticos y redes sociales estén estallando con la conformación del grupo de Uruguay en el Mundial. Que si nos tocó el grupo de la muerte, que si para ser campeón hay que ganarle a todos, que si conviene quedarse en hotel o ir y volver, o qué caros están los ticholos, serán comentarios que oiremos durante los próximos días. Posiblemente hasta que el Nacional del Vasco se corone campeón del Apertura y, por un rato, se hable sobre si estuvo bien la dirigencia en cesarlo para traer a Pelusso. Pero nosotros, que vemos el bosque y nos olvidamos del árbol, y que vemos complicada nuestra presencia en Brasil pese a los ingentes esfuerzos de Brecha por enviarnos, preferimos concentrarnos en el Mundial al que podremos llegar con un bole...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo