¿Quién busca a niños, niñas y adolescentes que desaparecen del radar del INAU?: A tu suerte - Semanario Brecha
Uruguay Suscriptores
¿Quién busca a niños, niñas y adolescentes que desaparecen del radar del INAU?

A tu suerte

Hay casos de adolescentes que llevan desaparecidos 130 días de los hogares del INAU. Mientras que el presidente de la institución, Pablo Abdala, relativiza la situación, la oposición denuncia que el instituto no cuenta con el personal necesario para buscarlos y que son eliminados de los padrones de los hogares. En tanto, otras organizaciones aseguran que la falta de coordinación de la Justicia, la Policía y el INAU expone a esta población a diversas redes de explotación.

MAURICIO ZINA

El martes 12 de setiembre, Antonella Lamique, asesora técnica del Programa Adolescencia del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), envió un mail a la casilla de correo institucional del Centro Magnolia, hogar de breve estadía que es la «puerta de entrada» del instituto para recibir a adolescentes mujeres. En la comunicación, se solicitaba al centro «desvincular de manera urgente y en un plazo de 24 horas a las jóvenes mayores de edad» que habían incurrido en salidas no acordadas (SNA) y sobre cuyo paradero no se había tenido noticias luego de 60 días. La decisión –que se tomó en el contexto de un desborde de ingresos al sistema de protección– significaba que 40 adolescentes mujeres de más de 18 años serían borradas automáticamente del padrón del hogar, sin que el INAU su...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Perú: entre los desaparecidos de la guerra interna y el autoritarismo de la actualidad

Justicia lejana

Los militares no entregarán el documento con información de enterramientos de desaparecidos

Foja cero

Edición 1967 Suscriptores
Con el documentalista chileno Pepe Rovano

Un desobediente en el país de la resignación

Mundo Suscriptores
México: la investigación del caso Ayotzinapa en vilo

Arañando la verdad

El general Carlos Díaz reconoció ante la justicia la existencia de un documento con datos sobre desaparecidos

La gallina ciega