• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Marcelo Aguilar
Suscriptores7 octubre, 2016 Edición 1611, Sociedad
0
Facebook
0
Twitter
Home Ante la duda, suspenso

Ante la duda, suspenso
El Gabinete Nacional de Bioseguridad finalmente se reunió para responder a la solicitud de Monsanto de liberar un maíz resistente a una plaga que no es prevalente en Uruguay. A pesar del silencio sobre lo que ocurrió en la reunión, Brecha supo que el asunto quedó “en suspenso”. Una de las posibles salidas es que la decisión final la tome el presidente Vázquez.

Por
Marcelo Aguilar , 7 octubre, 2016

“A Monsanto hay que contestarle, en eso hay acuerdo. No hay acuerdo en el qué”, dijo a Brecha una fuente vinculada al proceso de aprobación de nuevos transgénicos. Este desacuerdo respecto a la liberación del maíz Mon 89034 x Mon 88017 –resistente a una plaga que no es prevalente en Uruguay– viene de larga data, pero se reactivó recientemente. Tal como informara este semanario en su edición del 9-IX-16, el 6 de junio Monsanto mandó una carta solicitando una respuesta y reactivó el expediente, que estaba sin responder desde que la empresa hizo la solicitud en 2010. En la carta, la empresa solicitó que se reuniera el Gabinete Nacional de Bioseguridad para tratar “a la mayor brevedad posible” el asunto. En el medio, el Ministerio de Ganadería (Mgap) hizo circular el expediente en busca de fir...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
La alegría del hambreLa mala educación

Artículos Relacionados

 
Ese ritual cinéfilo
Para los cinéfilos verdaderamente curiosos, que no creemos que la calidad de las películas esté signada por su distribución masiva o global, el acceso al cine de todo el mundo se ha multiplicado. Lo bajamos por Internet, lo vemos en festivales, lo buscamos en páginas especializadas y lo recomendamos por el boca a boca (o en las redes sociales). Durante el resto del año, nos permitimos hasta despreciar las películas gringas que copan las carteleras. Pero llega febrero y nos desesperamos por ver la mayor cantidad de candidatas al Oscar, como si nos poseyera una forma extraña de la nostalgia.
 
Buenas razones para el debate
Una nueva edición de los Premios Oscar.
 
Todo puede suceder, porque ya sucedió
Premios Oscar 2019.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017