Arte o vandalismo conceptual – Semanario Brecha
Edición 1475 Suscriptores

Arte o vandalismo conceptual

Ai Weiwei es un artista chino disidente, nacido en Beijing en 1957, de fama internacional. Entre otras cosas encabezó la última lista de las cien personas más poderosas del mundo del arte, ranking que la revista Art Review confecciona cada año. También ha ocupado la primera plana de los diarios por su detención en abril pasado por supuestos “delitos económicos” en su país y por su posterior y cuestionada libertad bajo estricta vigilancia, durante la cual debía estar prácticamente incomunicado. Más allá de su reconocimiento en el mundo de las artes, hay quienes sostienen que lo menos interesante de Weiwei es justamente su arte, lo tildan de combativo pero a la vez de esquemático y poco original. Algunos le recriminan que se haya hecho su lugar en el podio más que nada por razones políticas,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo