Asedio minero en Venezuela - Semanario Brecha
Edición 1934 Suscriptores
LA AMAZONIA DE MADURO

Asedio minero en Venezuela

Por contraste con el discurso del presidente Nicolás Maduro el pasado noviembre en la cumbre climática de las Naciones Unidas, en Sharm el Sheij, Egipto, de contenido y tono anticapitalista y en defensa del ambiente, en particular de la Amazonia, la actividad minera depreda en gran escala bosques, ríos y suelos, y amenaza la vida, el hábitat y las culturas de los pueblos indígenas en el sur venezolano.

Minero buscando oro en El Callao, sureste de Venezuela AFP, JUAN BARRETO

La voraz búsqueda de oro en el sur de Venezuela, practicada por miles de mineros ilegales amparados por diversos grupos armados, amenaza la vida de los pueblos indígenas, su hábitat y sus culturas, según coinciden en señalar sus organizaciones y las defensoras de los derechos humanos y, en especial, del ambiente.
En ese territorio de más de 450 mil quilómetros cuadrados, que hace parte de la Amazonia y en el que viven más de 20 pueblos originarios, «la minería, la violencia, la destrucción del hábitat, la muerte por enfermedades y la migración forzosa conforman un contexto que ya los indígenas califican como genocidio silencioso», dijo a Brecha el investigador Aimé Tillet, con largos años de trabajo en el área.
En su discurso del 8 de noviembre ante la Conferencia de las Naciones Unidas so...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Empresas del lobby petrolero presionan al Estado uruguayo

En el jardín de los pulpos

La Institución de Derechos Humanos intimó a Ancap y al MIEM por la exploración petrolera

Suspendan

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
Criptomonedas y agronegocios: la última moda del gran capital en Uruguay

Los mineros del clic