Bajo la luna - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Bajo la luna

Entre caminos escarpados, montes nativos y fauna autóctona, una pequeña cooperativa promueve el turismo ecológico, histórico y comunitario de Pan de Azúcar y su microrregión serrana.

La Sierra de las Ánimas a la luz de la luna / Fotos Ignacio Iturrioz

Resistentes como la corteza de la envira, elegida por los charrúas de esta Sierra de las Ánimas para trenzar tientos y cuerdas hace trescientos años. Porfiados como una espina de la cruz que, destinada a ser arbusto, se alza ahora por encima del monte nativo. Rebeldes como el viento que empuja y despeina aquí arriba, a 360 metros sobre el nivel del mar, camino a la cima. Así son los integrantes de Red Ánimas,1 una cooperativa de trabajadores formada este año para promover el turismo histórico, comunitario, ecológico y cultural de Pan de Azúcar y su microrregión serrana. Germinaron en la resistencia, en abril de 2013, cuando la Intendencia de Maldonado y la Junta Departamental aprobaron la instalación de un parque de 25 aerogeneradores en ese agreste lugar de la zona oeste de Maldonado. Más...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI