Bellas canciones desnudas - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Bellas canciones desnudas

El Astillero. Sesiones. Bizarro, 2016.

Hace ya algunos años, entrevistando al poeta, letrista de tango e investigador Horacio Ferrer le pregunté si habría alguna vez otros Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo o Cátulo Castillo en la letrística tanguera. Me contestó que no. Pero también que si bien ellos no se repetirían, vendrían otros.

Los de mi generación solemos aferrarnos a nuestros monstruos sagrados y adoptando una actitud ciertamente reaccionaria pensamos que, en el terreno de la canción de autor, nunca habrá otro Darnauchans, otro Zitarrosa, otro Dino, otro Jaime, otro Mateo... Ellos son irrepetibles, pero al decir de Ferrer, el tema es reconocer la llegada de “los otros” que sin duda van a mantener viva la canción de autor de este país, reflejando un tiempo diferente con la misma profundidad con que lo hicieron su...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»