Buenas y nuevas letras desde la isla - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Buenas y nuevas letras desde la isla

Son siete los relatos que componen La tarde de los sucesos definitivos, ópera prima del jovencísimo escritor cubano Carlos Manuel Álvarez (Matanzas, 1989). Siete historias que parecen converger, como si una fuerza primigenia y cósmica las atrajera hacia su centro, en una misma matriz.

La tarde de los sucesos definitivos, de Carlos Manuel Álvarez. Criatura Editora. Montevideo, 2015, 85 págs.

Esa matriz se nutre de un espacio geográfico que es mucho más que eso: La Habana y sus alrededores, sus barrios y sus librerías, sus buhardillas y sus cines, pero también sus fantasmas, una melancolía que impregna el aire como esos balcones que “amenazan y amenazan pero nunca se vienen abajo”. La ciudad que aparece aquí, sin embargo, no tiene nada de folleto turístico ni de postal vintage, nada de esa mística caribeña y revolucionaria que supo perdurar sin mácula de capitalismo. Por momentos es una ciudad que afrenta el lugar común, la expectativa promedio del extranjero, como en ese pasaje donde se afirma que “en La Habana oscurece temprano y eso no es un secreto para nadie, aunque muchos la crean un ciudad iluminada”. Quizás por eso, por ese empeño en escapar del estereotipo, uno de los ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta