“Buscando un amigo para el fin del mundo” - Semanario Brecha
Edición 1408 Suscriptores

“Buscando un amigo para el fin del mundo”

A amar que se termina el mundo
 En la mezcla está el gusto. Esta película* integra en un discurso único que procura ser coherente, y en casi todo su desarrollo lo es, formas y contenidos propios de dos géneros muy distintos y ambos caros a la tradición hollywoodense.

Uno es la ciencia ficción en su variante apocalíptica. Al comienzo, una voz en off grave y con ínfulas de seriedad anuncia que el último intento científico-militar de detener la colisión de un asteroide gigante y la Tierra ha fracasado, restan 21 días para la catástrofe definitiva, nada se puede hacer, resígnese, disfrute, rece; usted, radioescucha o telespectador, decide (dentro del margen de decisión que resta). En el transcurso del relato, la voz en off, ya acompañada por el rostro del presentador de un noticiero ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos