“Cada país hizo lo que pudo con las herencias de sus dictaduras” – Semanario Brecha
Edición 1455 Suscriptores

“Cada país hizo lo que pudo con las herencias de sus dictaduras”

Con Graciela Fernández Meijide
En pleno debate sobre la forma en que el kirchnerismo encaró la política de “memoria, verdad y justicia”, aparecen miradas críticas sobre el tema. “Usos del pasado. Qué hacemos hoy con los setenta”, una serie de ensayos de la investigadora Claudia Hilb, y “Con la izquierda, no. Los años setenta de la gente común”, de Sebastián Carassal, son los dos últimos libros que enfrentan la mirada K sobre el tema. Crítica del kirchnerismo y de cómo se construyó la memoria social en los últimos diez años, la ex funcionaria de la Conadep argentina Graciela Fernández Meijide, madre de desaparecido, propone negociar con los militares para obtener información sobre las víctimas. Defensora de los juicios a los genocidas, considera que con el fin de los procesos judiciales se...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado