El conflicto en Fábricas Nacionales de Cerveza: Cambio climático - Semanario Brecha
Edición 2010 Suscriptores
El conflicto en Fábricas Nacionales de Cerveza

Cambio climático

No solo el efecto invernadero hace crujir viejas estructuras. La industria de la bebida fue por décadas una fuente de trabajo seguro y de salarios y condiciones laborales que la lucha de sus trabajadores hizo envidiables. Pero sus dueños han resuelto mejorar sus ganancias a costa de los 150 puestos de trabajo de la planta de Minas. La empresa es poderosa, el sindicato también y el año electoral añade incertidumbre a una disyuntiva que puede marcar un antes y un después para la industria uruguaya.

Marcha de los trabajadores de la bebida tras el cierre de la planta de FNC en Minas, el 22 de mayo, en Montevideo. FOCOUY, DANTE FERNÁNDEZ

«En cuarenta y pico de años de trabajo no conocí ninguna empresa que haya cerrado porque la presión salarial le haya dado un portazo en la cara. No conozco ninguna. Si alguien conoce, que diga», soltó, desafiante, Richard Read, conocido dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) retirado hace un lustro de la actividad sindical.

Fue el lunes, durante una entrevista con los colegas de Desayunos Informales, y –de momento– nadie ha conseguido mostrar un caso en esa rama de la producción en el que las remuneraciones de los trabajadores hayan obligado a bajar la cortina. Las evidencias apuntan, por el contrario, a que a algunos les está yendo muy bien.

El catarinense Michel Doukeris, por ejemplo, director ejecutivo de la multinacional cervecera AB InBev, es un t...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2012 Suscriptores
Disyuntivas de la pesca industrial uruguaya

Buscando un rumbo

Edición 2011 Suscriptores
Las propuestas económicas de Álvaro Delgado

Segundo piso liberal