Clásica y moderna - Semanario Brecha
Edición 1487 Suscriptores

Clásica y moderna

Yo la Tengo en Montevideo
Hay veces que las clasificaciones le sirven a un proyecto artístico para que cierta gente le preste atención. Parecería ser que no hay un marco claro para entender una obra. Este puede haber sido el caso de la banda estadounidense Yo la Tengo, hace un par de décadas. Cuando a comienzos de los noventa el trío de Nueva Jersey se ganó el mote de “la banda preferida de los críticos”, ya llevaba casi diez años en escena. Más allá de la evolución del grupo, cierta prensa comenzó a prestar atención a su música porque encajaba con el sonido de moda. El rock alternativo estaba en auge –vía Nirvana y propuestas como Sonic Youth–, y ese trío de nombre extranjero para un angloparlante, y que no entraba del todo en ese modelo, se benefició de la atención. Yo la Tengo, formado...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos