Clima de fin de reino (y homofobia) en el Camerún de Paul Biya - Semanario Brecha
Edición 1418 Suscriptores

Clima de fin de reino (y homofobia) en el Camerún de Paul Biya

Desde que se independizó de Francia en 1960, Camerún, un país llamado “África en miniatura” por su diversidad lingüística y geográfica, conoció dos dictaduras clánicas. La actual, dirigida por un casi octogenario Paul Biya, lleva más de tres décadas y se siente que está tocando a su fin. Mientras la sociedad civil pugna por emerger, y eso se traduce en la multiplicación de los espacios de debate, la descomposición del régimen se pauta, por ejemplo, en la violencia hacia los homosexuales. La influencia económica china, creciente, como en casi toda África, se ve a su vez en la aparición de China towns en distintas ciudades. Los cientos de taxistas maniobran ayudados por los toques de bocina y algunos gritos de auto a auto. Los transeúntes esquivan los coches. Una de las avenidas troncales...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas