Colonia Dignidad, un sitio en disputa - Semanario Brecha
Edición 2058 Suscriptores
CHILE AMPLIÓ LA SUPERFICIE DE EXPROPIACIÓN DEL EXENCLAVE ALEMÁN

Colonia Dignidad, un sitio en disputa

En marzo, el gobierno chileno actualizó el plan de expropiación y futuro sitio de memoria del lugar donde operó la secta de colonos alemanes que sembró el terror en el centro-sur del país. Sin embargo, las agrupaciones de víctimas dicen que el dinero irá a parar a las familias de los exjerarcas que aún ostentan el poder en el predio que hoy se presta para fines turísticos.

Villa Baviera, ex Colonia Dignidad. Lo que fuera un campo de concentración de la dictadura chilena hoy se presta para fines turísticos AFP, Claudio Reyes.

l 3 de marzo de 2025, dos días antes de la visita oficial del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, a Chile, el gobierno de Gabriel Boric anunció el plan definitivo de expropiación de los terrenos en los que funcionó Colonia Dignidad para convertirlos en un sitio de memoria. Hubo una gran diferencia respecto de la cuenta pública del presidente del 1 de junio de 2024: en esa ocasión se había señalado que la expropiación comprendería solo seis edificios y lugares del enclave alemán, pero en su último mensaje La Moneda informó que el polígono se extendería a 116,8 hectáreas, que incluyen fosas en las que se han encontrado restos de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
El nuevo anuncio incluyó los inmuebles considerados anteriormente: la casa de Paul...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Llamamiento desde Chile

Ahora es la hora de reaccionar

Chile: homenaje a los hermanos Julien, 47 años después

La plaza de la justicia

El conflicto diplomático entre Chile e Israel

En su laberinto

Edición 1987 Suscriptores
Con la politóloga Michelle Hafemann, sobre el proceso constitucional chileno

«Ninguno de los dos proyectos interpretó las necesidades de la gente»

El Cybersyn de Salvador Allende y un pódcast de Evgeny Morozov

Una revolución cibernética