Contra la catarsis - Semanario Brecha
Crítica de cine Suscriptores

Contra la catarsis

Con Albertina Carri.

Foto: Gentileza Cinemateca Uruguaya

Su película “Los rubios” supo marcar un antes y un después en el abordaje cinematográfico de la historia reciente. Pero su nombre es además inevitable a la hora de hablar de un cine incómodo, transgresor, subversivo y, sobre todo, arriesgado en estilos y formas. En entrevista con Brecha, la directora argentina se explayó sobre materiales de archivo y cintas abyectas, sobre discursos ocultos y la necesidad de construir cine desde los márgenes.
En Los rubios (2003), Albertina Carri –hija de desaparecidos– utilizaba un sinfín de recursos para recrear la ausencia paterna, para cuestionar una generación entera e interpelar a su audiencia. Se valía de memorias, escenas de animación de muñecos playmobil, fantasías, relatos, y hasta contrató a una actriz para recrearse a sí misma. En la película d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido

Cultura Suscriptores
Lo que el 2024 nos dejó

Balance y resultados

Cine. Queer, de Luca Guadagnino

Desolación taladrante

Sin categoría Suscriptores
Cien años de la Metro-Goldwyn-Mayer

El eco de un rugido