Convivio a la carta - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Convivio a la carta

Sin convivio no hay teatro. Empecemos desde este punto consensuado entre los teóricos. El convivio es la reunión de las almas en un mismo espacio y en un mismo tiempo donde sucede la magia teatral. Allí, artistas, técnicos y público, en acordada comunión, juegan a abandonar sus seres reales para permitir que la ficción, que lo abarcará todo, tenga lugar.

Sin convivio no hay teatro. Empecemos desde este punto consensuado entre los teóricos. El convivio es la reunión de las almas en un mismo espacio y en un mismo tiempo donde sucede la magia teatral. Allí, artistas, técnicos y público, en acordada comunión, juegan a abandonar sus seres reales para permitir que la ficción, que lo abarcará todo, tenga lugar. Mientras dura el espectáculo, la subjetividad estará en primer plano contribuyendo al carácter efímero e irreproducible del teatro. En la proximidad de los cuerpos surgirán la historia contada, el drama en sentido amplio, las emociones, la organización de la mirada del otro. Visto así, el teatro no permite intermediarios tecnológicos, completarse a distancia, sentirse desde únicamente proyecciones, vivirse a través de redes sociales. Dirá ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas