
La asamblea de la tradicional Lista 71 tenía un invitado especial, cuya presencia fue destacada por los principales dirigentes del sector, como Luis Alberto Heber, Juan Martín Rodríguez y Valentina Arlegui. En su intervención, el senador Heber valoró la actuación del invitado como legislador e integrante del Poder Ejecutivo y su proyección como «figura emergente» del Partido Nacional (PN). Y terminó su discurso con una frase vitoreada por los asambleístas: «Bienvenido, Martín. Esta es tu casa».
El receptor del saludo y de los aplausos era el senador Martín Lema, excandidato a la Intendencia de Montevideo, quien anunció –días atrás– su intención de competir otra vez por el sillón municipal. «Es lindo estar en mi casa, pero más lindo es estar en familia, y yo así lo siento», respondió Lema a los elogios. Todos los discursos, en esencia, tuvieron alusiones elípticas a la información que se confirmaría unas horas más tarde, y fueron un adelanto de lo que puede pasar.
Lema decidió abandonar el sector Aire Fresco y conformar un nuevo proyecto político en el PN. Así se lo informó al referente del sector y presidente del Honorable Directorio, Álvaro Delgado, en una reunión privada que se celebró en buenos términos. Lema se llevará consigo la grifa de la lista 404 –registrada a su nombre– y a varios dirigentes, como el intendente Alejo Umpiérrez y el cerno de sus hombres de confianza, los diputados José Luis Satdjian y Juan José Olaizola y el exministro del Interior Nicolás Martinelli.
El quiebre de Aire Fresco era «un secreto a voces» en filas blancas y fue motivo de incesantes comentarios en la asamblea de la tradicional lista herrerista. De allí venían las referencias a su «casa» y otras ironías, como cuando Heber dijo sentirse representado por la tarea que Lema cumplió como diputado opositor pese a que «creo que estaba en Aire Fresco…», e hizo una pausa para agregar «en ese momento», despertando las risas de la audiencia.
En este contexto, en filas herreristas estiman posible una alianza político-electoral con este nuevo sector. El herrerismo tuvo una mala votación en octubre –obtuvo un solo senador– y una mala votación en la última Convención Nacional –logró solo un cargo en el Directorio–, por lo que una alianza con Lema permitiría revigorizar al sector, dijo una fuente de la 71 a Brecha. «Hay muchas afinidades políticas y personales. La idea fue que viniera, él se sintió cómodo, más adelante será tiempo de hablar de 2029 y de 2030», agregó.
Sin embargo, las conversaciones con Lema en busca de una alianza no son recientes, sino que se procesaron durante toda la campaña para la elección departamental, con varias reuniones informales en las que el tema estuvo sobre la mesa. «Todos acusamos el dolor de haber perdido, aún estamos recuperándonos del golpe, pero tenemos que buscarle la vuelta a cómo ganar en 2029, y Martín es una figura que tiene mucho para aportar», valoró la fuente. En esas conversaciones, que fueron muchas, quedó en claro que un eventual acuerdo político sería con Lema, no con Delgado, sindicado como responsable de la derrota electoral y con quien quedaron heridas abiertas por su ninguneo a Laura Raffo como candidata a la vicepresidencia.
Este escenario abre interrogantes en la interna nacionalista, ya que supone un golpe para el novel presidente del directorio. Delgado logró la presidencia por escaso margen –obtuvo apenas 18 votos más que el sector Alianza País–, y el quiebre de Aire Fresco lo deja sin su principal sostén en la disputa interna. Además, son cada vez más los que lo señalan como principal responsable de la derrota electoral. Mientras tanto, el expresidente Luis Lacalle Pou mira la interna desde afuera, pero afilando sus armas y moviendo sus hilos para volver a ser candidato en 2029.








