Criaturas del pantano - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Criaturas del pantano

El asesinato de la adolescente Lola Chomnalez volvió a poner sobre la mesa el debate sobre cómo los medios abordan la crónica policial. El morbo como gancho; una mirada histórica del fenómeno, e iniciativas de periodistas que apuestan a otra manera de narrar los hechos de sangre, forman parte de esta nota.

Dibujo: Eduardo Cardozo

“Odiamos a los criminales. Al mismo tiempo, los criminales nos fascinan. Este sentimiento ambiguo provoca que a la vez queramos linchar a un asesino y violador pero consumamos –esa es la palabra– las revistas y los diarios que aportan noticias acerca de su vida, su obra, sus palabras, sus crímenes (...). Es así: el crimen nos repugna y nos seduce.”
Gustavo Escanlar, Crónica roja. Los crímenes que estremecieron a los uruguayos.
Un sádico regodeo en el morbo; afirmaciones que ocuparon portadas de diarios e informativos televisivos y que luego resultaron infundadas; periodistas hablando de personas indagadas como si se tratara de culpables declarados por la justicia.
Una metodología, una forma de construir la noticia, una manera de hacer periodismo que parece repetirse en cada hecho “policial...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Los efectos de las medidas de Trump en Uruguay

El laberinto arancelario

Acento Suscriptores
El diálogo de latinoamericanos y caribeños frente a la "reciprocidad" arancelaria de Trump

La vía multilateral

Acento Suscriptores
Con Scott Peters, sociólogo e historiador de la Universidad de Cornell

«Trump no tiene paciencia para las ideas»

Edición 2055 Suscriptores
La batalla por Montevideo: los frenteamplistas

Té para tres