En 2010, la revista Crisis reaparecía en Buenos Aires unos 35 años después del cierre de su primera versión, aquella que bajo la batuta de Eduardo Galeano hizo época en el Río de la Plata a lo largo de unos 40 números, entre mayo de 1973 y agosto de 1976. Va ahora por su cuarta reencarnación, tras otras dos versiones que se sucedieron entre 1986 y 1990. De la Crisis primigenia muchos evocan esencialmente el espesor cultural, la presencia de plumas de escritores surgidos del boom,1 de sus hijos putativos, de otros intelectuales y periodistas de renombre. Pero Crisis fue también en sus orígenes una publicación que a medida que fue andando se fue politizando. Cuando surgía su segunda versión, en 1986, un Galeano que ya no tenía en la revista el papel que tuvo en sus inicios («estaré en la tro...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate