Cuando la mano del mercado tiene Parkinson – Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Cuando la mano del mercado tiene Parkinson

Todas las formas de análisis económico, desde el mercantilismo hasta la economía neoclásica, han estado orientadas hacia el crecimiento, lo cual es natural, pues han surgido en un mundo en constante crecimiento. Incluso las sociedades prerrepublicanas durante los, digamos, doscientos años que precedieron al siglo de las revoluciones, estaban significativamente influenciadas por una burguesía en ascenso y un crecimiento económico cada vez más acelerado, primero por el comercio y la división del trabajo, luego por el maquinismo, absolutamente dependiente del más grande hallazgo energético de la humanidad desde el descubrimiento del fuego: el carbón.

La principal diferencia del análisis económico –siempre dentro de este enfoque común sustentado en el crecimiento– ha estado dada por lo qu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo