Cuanta más seguridad se busca, más daño se obtiene - Semanario Brecha
Edición 1394 Suscriptores

Cuanta más seguridad se busca, más daño se obtiene

Violencia, criminalidad e inseguridad son temas dominados desde siempre por la visión policial y por la racionalidad jurídica. Pero en apenas seis años, las ciencias sociales y humanas en Uruguay han transitado interesantes caminos de investigación acerca de estos temas. El libro del cual Brecha presenta este adelanto recoge esos aportes de la sociología, la ciencia política, la historiografía, el derecho, el psicoanálisis y la antropología social.

La sociedad uruguaya asiste desde hace un buen tiempo a la consolidación de un sentimiento de inseguridad. Del mismo modo, los delitos han sufrido un aumento y una mutación en sus modalidades. No obstante, sería un error mayúsculo –aun en enfoques que prioricen las soluciones inmediatas y “eficientes”– asumir una lectura meramente coyuntura...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»