Daniel - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Daniel

Yo no pensaba escribir sobre Daniel.

Foto: Oscar Bonilla

¿Y qué decir? Qué decir, si antes de que la herida aceptara su existencia ya los bordes se estaban agrandando. Porque la herida es la misma. La de Graciela Paraskevaídis en febrero, Lucio Muniz en abril, el lutier Hilario Barrera en mayo, Washington Benavides en setiembre, Coriún Aharonián a comienzos de octubre, y ahora Daniel. Una de las cosas que tenían en común es que ninguno de ellos hubiera creado nada “digno de Disneylandia”,1 nunca hubieran hecho algo para adornar el dolor de los demás.
Yo no pensaba escribir sobre Daniel. No sabía cómo iba a permitirme buscar frases certeras o jugar con el lenguaje. Pero me acordé de los ojos rojos de Coriún que se había quedado sin dormir para escribir a la muerte de Jorge Lazaroff. Y me imaginé los ojos rojos de Daniel cuando tuvo que escribir s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla