De Aparicio Saravia a Dolores – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

De Aparicio Saravia a Dolores

Precariedades urbanas.

Cantegril de Enrique Castro y Aparicio Saravia. Fotograma de la película Cantegriles, de Alberto Miller, 1958. / Foto: fondo fílmico del Instituto de Cinematografía de la Universidad de la República, Archivo General de la Universidad de la República.

A más de setenta años de levantados los primeros ranchos, la historia del “cantegril” empieza a ser escrita, y no es precisamente la que se venía contando. El concepto resulta cuestionado, del mismo modo que su sucesor –“asentamientos”– se muestra de escasa utilidad para trazar un mapa de las vulnerabilidades actuales.
Liber Seregni conoció muy bien Uruguay. Pasó la década del 40 recorriendo su campaña, palmo a palmo, a caballo casi siempre, pues le competía dibujar los mapas para el Servicio Geográfico Militar en tiempos en que la fotografía aérea no había sustituido aún los métodos cartográficos tradicionales. Por eso ese montevideano supo bien lo extendidos que estaban los “pueblos de ratas” del Interior, y probablemente entendió la potencia del Ruralismo mejor que los jóvenes batllista...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
Muestra en el Museo Histórico Nacional: pasados, presentes y futuros de la independencia

El legado por venir

Adelanto de Genealogía crítica de un territorio, de Juan Pedro Urruzola

La hipótesis cisplatina

Edición 2071 Suscriptores
El tiempo no para, de Aldo Marchesi y Vania Markarian

El que tenga una canción, tendrá tormenta