De múltiples conquistas - Semanario Brecha
Crítica de cine Suscriptores

De múltiples conquistas

Un sorprendente estudio sobre el primer cine uruguayo.

Foto: Fernando Pena

Georgina Torello es doctora en letras, profesora en la Facultad de Humanidades e investigadora especializada en cine. Su libro “La conquista del espacio. Cine silente uruguayo (1915-1932)” se inscribe en un proceso de instalación definitiva de los estudios sobre cine en Uruguay. La autora conversó con Brecha sobre los múltiples desafíos y descubrimientos de su trabajo, que viene a echar luz sobre facetas históricas, artísticas y sociales de nuestra representación cultural que nunca habían sido estudiadas a fondo.
—¿Por qué hablar de cine silente y no de cine mudo?
—Al cine mudo se lo relacionó por mucho tiempo con una carencia, con una falta. Entonces consideramos que el término “silente” era más adecuado porque tenía que ver no con una falta del cine sino con una condición. Tampoco es un ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido