De qué hablamos cuando hablamos de política – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

De qué hablamos cuando hablamos de política

“El estudiante”, ópera prima de Santiago Mitre (Buenos Aires, 1980), que ayer estrenó Cinemateca Uruguaya, llega precedida de grandes e inquietos elogios –fue premio especial del jurado en el Bafici, premio especial también en Locarno y obtuvo el de mejor película en Gijón– y de no menos desasosegadas detracciones críticas. De factura irreprochable, la polémica se explica sobre todo en los resortes ideológicos que el filme traduce al mentar lo político y la política (la micro y la macro, la universitaria y la extrauniversitaria). En cualquier caso, se trata de una versión tan inequívocamente argentina, proponen algunos, que hasta da gusto, que hasta da miedo. Otros leen un exorcismo generacional, la expresión del fin de un tiempo, la traducción de un gran punto de quiebre en lo que a sensi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado